Se entiende por Servicio
Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades los
estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional,
aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y
humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la
comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del
bienestar social. (Art 4 LSCES )
El objetivo del Servicio Comunitario
Es
promover el desarrollo en el prestador de una conciencia de solidaridad y
compromiso con la sociedad a la que pertenece, convirtiéndose en un acto de
reciprocidad con la misma, a través de planes y programas del sector público,
contribuyendo a la formación académica y capacitación profesional del prestador
del Servicio Social.
Lo cual se traduce en la aportación de un beneficio a la comunidad, ya sea económico, político, social o cultural y una manera de retribuir en parte lo que ésta invierte en su formación.
Misión del Servicio Comunitario
La misión es coadyuvar, en el ámbito académico, a ejercer la rectoría en materia de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior de la Universidad , teniendo como norte el aprendizaje-servicio, el nexo con las comunidades y el desarrollo social y tecnológico de la nación.
Visión del Servicio Comunitario
La Vision es hacer del servicio comunitario una herramienta que propicie la formación de profesionales con espíritu de emprendimiento, propiciando el “saber ser”, el “saber hacer”, aprender a conocer y el “aprender a convivir” de los estudiantes universitarios y de la comunidad en general, mediante la búsqueda de la excelencia académica con compromiso social, articulando la docencia, la investigación y la extensión y dándole soporte a la economía local, regional y nacional.
Fines del Servicio Comunitario
Basándonos
en el artículo 7. el Servicio Comunitario tiene como fines:
1. Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la
comunidad como norma ética y ciudadana.
2. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.
3. Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva.
4. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.
2. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.
3. Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva.
4. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.
¿Que es la Comunidad?
Es
el ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecta la
actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del
servicio comunitario. igualmente la comunidad es aquella ubicada en el entorno
en el cual están ubicados centros locales, unidades de apoyo, y centros de
aplicación de pruebas en las diferentes regiones del país
No se trata de favorecer a empresas privadas, se trata de sectores sociales, colectivos, instituciones públicas educativas.
Conceptos
tomados de la ley de los consejos comunales Art 4, núm. 1 y el artículo 5 de la
LSCES
¿Quienes son los prestadores del Servicio
Comunitario?
Son
considerados prestadores del Servicio Comunitario todos aquellos estudiantes
regulares de la Universidad que cumplan con los requisitos de la Ley y los
establecidos en esta normativa.
Art 19 de la normativa LSCES
¿El Servicio Comunitario es obligatorio para la obtención del título?
Segun el Articulo 6 LSCES
El
Servicio Comunitario es un requisito para la obtención del título de educación
superior, no creara derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse
sin remuneración alguna
El
Servicio Comunitario en ningún momento puede ni debe convertirse en una
actividad asistencialista o donativa, se deben incorporar actividades sencillas
de corte humanista, técnico, acción social, no necesariamente debe beneficiar a
una gran cantidad de personas.
Tendrá una duración mínima de ciento veinte (120) horas académicas o lo que es igual a noventa (90) horas regulares, en el transcurso de mínimo tres (03) meses.
¿Cuánto dura el Servicio Comunitario?
Tendrá una duración mínima de ciento veinte (120) horas académicas o lo que es igual a noventa (90) horas regulares, en el transcurso de mínimo tres (03) meses.
¿Quiénes deben realizar el Servicio
comunitario?
Debe
ser efectuado por todos los estudiantes de todas las carreras que se imparten
en la Universidad . Sin embargo, por disposición del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Superior, no estarán en la obligación de realizarlo
los Técnicos Superiores Universitarios (T.S.U) o egresados de Universidades
Nacionales, Experimentales o Privadas; siempre y cuando el título tenga valor
académico en el territorio de la República.
No estarán exentos de efectuar el Servicio Comunitario los Técnicos Medios, empleados públicos o personal militar que no tenga los títulos arriba mencionados.
No estarán exentos de efectuar el Servicio Comunitario los Técnicos Medios, empleados públicos o personal militar que no tenga los títulos arriba mencionados.
¿A partir de qué semestre puedo realizar el
Servicio Comunitario?
A partir del sexto semestre o tercer año podrás comenzar los trámites para la realización del Servicio Comunitario.
¿Con quién debo comunicarme para obtener más información?
Cada instituto universitario tiene un Coordinador del Servicio Comunitario el cual atenderá todas tus preguntas y mantendrá una base de datos de los proyectos existentes para que seas incluido en uno.
Planilla de Reporte de Horas Semanales
Instructivo para formulacion de proyectos
Documentación para la formulacion de proyecto de Servicio Comunitario
Instructivo para formulacion de proyectos
Documentación para la formulacion de proyecto de Servicio Comunitario
